Author: Steven
Por la Dra. Poonam Balaji
Las vacunas (inmunizaciones) son una de las invenciones mejor conocidas de la ciencia. Su importancia se amplifica en circunstancias como la actual pandémica del COVID-19 para la cual se busca desarrollar una vacuna.
Vacunas
La primera vacuna contra una enfermedad llamada viruela se descubrió en el 1798 por el médico Edward Jenner. El éxito de este descubrimiento es indudable ya que la viruela dejó de existir en el 1980. Desde este descubrimiento un número de vacunas se han desarrollado contra otras enfermedades letales como el polio, la tuberculosis, el sarampión, la rubéola, difteria y otras enfermedades. Gracias a las vacunas la viruela1 esta erradicada y otras enfermedades como el polio2 y el sarampión son controladas efectivamente.
Las vacunas “entrenan” a nuestro sistema inmune a reconocer y luchar contra patógenos como las bacterias y los virus sin exponer a nuestro cuerpo a los agentes que causan la enfermedad o los síntomas de estas enfermedades. Las vacunas de preparan de patógenos (antígenos para las células inmunológicas) que han sido inactivados o debilitados. Estos patógenos no pueden causar una infección, pero cuando nuestro cuerpo los encuentra, los identifica y produce anticuerpos contra estos antígenos.
Una de las metas principales de las vacunas es generar anticuerpos que permanezcan en tu cuerpo por un largo periodo de tiempo. Meses después de estar expuesta a una vacuna los niveles de anticuerpo alcanzan su pico y comienzan a reducir en la sangre. Esta reducción puede ser temporera y si tu cuerpo se ve expuesto al mismo antígeno puede producir anticuerpos aún décadas después del contacto inicial. Las células responsables de este tipo de inmunidad a largo plazo se encuentran en la medula ósea y se llaman células plasmáticas de medula ósea3. Estas células potencialmente viven en nuestros huesos durante toda nuestra vida4. Estudios demuestran que estas células se encuentran además en ratones y que liberan anticuerpos a la sangre continuamente. Los niveles de un anticuerpo específico están correlacionados de manera directa al número presente de estas células.
¿Por qué necesitas una vacuna contra la influenza todos los años?
Las mejores vacunas son aquellas que ofrecen inmunidad y protección contra una enfermedad por toda la vida sin necesidad de volver a tratarse, ejemplos de las cuales son las vacunas contra el sarampión, la rubéola y la difteria5. Las vacunas contra la influenza son diferentes. Típicamente estas vacunas son necesarias todos los años justo antes de una temporada pico de influenza.
Una investigación6 por Rafi Ahmed y sus colegas en la Universidad de Emory de Atlanta, publicada en “Science” estudió este problema de “memoria” para las células plasmáticas. Ya que sabemos que la cantidad de anticuerpos en la sangre esta directamente ligada al número de células plasmáticas presentes en la medula ósea, este grupo decidió investigar precisamente la presencia de estas células plasmáticas.
También conocemos que después de inmunización con la vacuna contra la influenza, la de producción de anticuerpos disminuye rápidamente. Esto sugiere que las células plasmáticas que producen los anticuerpos sobreviven por mucho tiempo o que el tipo de célula plasmática que produce este anticuerpo no es del tipo que vive en la medula ósea y que produce anticuerpos por años o décadas.
Para determinar la causa de la reducción en anticuerpos los científicos examinaron la medula ósea de 53 voluntarios entre las edades de 20 y 45 años en las semanas y meses después de la inmunización. El procedimiento para remover la medula ósea es difícil, consume mucho tiempo y puede ser doloroso, ya que requiere que se penetre el hueso de la pelvis con una aguja.
Los científicos pudieron detectar un aumento en las células plasmáticas de medula ósea después de 28 días de la inmunización contra la influenza. Al paso de aproximadamente un año estas células no se podían detectar en la medula ósea de los voluntarios. Sin células plasmáticas de medula ósea produciendo anticuerpos contra el virus de la influenza no hay inmunidad.
Los autores sugieren que el establecimiento de una inmunidad a largo plazo requiere múltiples pasos, incluyendo la migración al tejido linfático a la medula ósea, el establecimiento de un nicho en la medula ósea, la alteración de expresión genética y metabolismo para proveer longevidad. Los autores sugieren que el fallo de cualquiera de estos pasos evita el establecimiento de células plasmáticas contra la influenza en la medula ósea.
Una sugerencia para mejorar la durabilidad y eficacia de la vacuna de la influenza es mejorar el los números de células plasmáticas en la medula ósea a través del uso de un adyuvante7.
Un adyuvante es un ingrediente que se añade a las vacunas para incrementar la reacción inmunológica. Los adyuvantes se pueden incluir en las vacunas de manera segura, sin causar riesgo a las personas inmunizadas.
Se han hecho modificaciones al proceso de producción de las vacunas contra la influenza durante las últimas décadas para mejorar su eficacia y reducir efectos secundarios. La primera modificación fue eliminar la solución en la que estaba disuelta la vacuna, llamada el adyuvante de Freund. Esta mezcla de agua y aceite causaba la formación de ulceraciones en la piel. Otra modificación importante introducida en las últimas décadas es el uso de proteínas del virus de la influenza. Las vacunas de la influenza, excepto aquellas que tienen virus atenuado, no tienen virus. La inmunización se logra a través de la inyección de proteínas que las células plasmáticas reconocen como externas (antígenos).
La investigación de la última década se ha enfocado en el desarrollo de adyuvantes8 seguros que se pueden incluir en la vacuna de la influenza y en otras. Es posible que incluir estos adyuvantes en las vacunas futuras mejore la respuesta de las células plasmáticas y la memoria a largo plazo. ¡Hasta entonces la dosis de verdad acerca de la vacuna de la influenza es hay que inmunizarse todos los años!
Bibliografía:
- Soucheray, S. World Polio Day: Wild poliovirus type 3 declared eradicated. https://www.cidrap.umn.edu/news-perspective/2019/10/world-polio-day-wild-poliovirus-type-3-declared-eradicated.
- World Health Organization. Frequently asked questions and answers on smallpox. https://www.who.int/csr/disease/smallpox/faq/en/#:~:text=Smallpox was fatal in up,was in Somalia in 1977.
- Pioli, P. D. Plasma Cells, the Next Generation: Beyond Antibody Secretion. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2019.02768/full.
- Chernova, I. et al. Lasting Antibody Responses Are Mediated by a Combination of Newly Formed and Established Bone Marrow Plasma Cells Drawn from Clonally Distinct Precursors. J. Immunol. 193, 4971–4979 (2014).
- Cohen, J. How long do vaccines last? The surprising answers may help protect people longer. https://www.sciencemag.org/news/2019/04/how-long-do-vaccines-last-surprising-answers-may-help-protect-people-longer.
- Davis, C. W. et al. Influenza vaccine–induced human bone marrow plasma cells decline within a year after vaccination. Science (80-. ). 20, eaaz8432 (2020).
- Turesson, I. Distribution of Immunoglobulin‐containing Cells in Human Bone Marrow and Lymphoid Tissues. Acta Med. Scand. 199, 293–304 (1976).
- Control, C. for D. Adjuvants and Vaccines. https://www.cdc.gov/vaccinesafety/concerns/adjuvants.html#:~:text=What is an adjuvant and,adjuvants help vaccines work better.
- Tregoning, J. S., Russell, R. F. & Kinnear, E. Adjuvanted in fl uenza vaccines. 14, 550–564 (2018).
Avances en la investigación del COVID-19
Varias publicaciones en las últimas semanas han comenzado a enfocarse en las diferencias en los pacientes de COVID-19. Aunque conocemos que hay poblaciones “especificas” que se afectan de manera más severa que otras (hombres, personas de la tercera edad, aquellos con morbilidades) no se conoce precisamente porque esto ocurre.
Muchos grupos de investigación a nivel mundial han estado investigando estas diferencias. La Dra. Balaji compartió investigación del grupo de Wang, Hansen y sus colegas que sugiere que la composición de las membranas, que varía naturalmente a través de la vida de la persona, puede ser responsable por aumentos en contagio y posiblemente la severidad de la infección por COVID-19. Por otra parte, grupos de investigación han examinado otros aspectos de las diferencias entre los pacientes para determinar si hay diferencias adicionales que puedan explicar esas discrepancias y que puedan proveer oportunidades diagnósticas o terapeúticas.
Aumento en los casos de COVID-19 en Puerto Rico en las últimas dos semanas (12-julio-2020 a 26-julio-2020). Esta gráfica muestra el porcentaje de aumento en las últimas dos semanas (intensidad de color del círulo) y representa el número cumulativo/total de casos (tamaño del círculo). El color de cada municipio representa la edad media de la población. Datos de JHU-CSSE.
Aumento en los casos de COVID-19 en los Estados Unidos de América en las últimas dos semanas (12-julio-2020 a 26-julio-2020). Esta gráfica muestra el porcentaje de aumento en las últimas dos semanas (intensidad de color del círulo) y representa el número cumulativo/total de casos (tamaño del círculo). El color de cada condado representa la edad media de la población. Datos de JHU-CSSE.
Repaso de COVID-191
El COVID-19 es una enfermedad causada por la infección con el virus SARS-CoV2. La entrada del virus a una célula le permite replicarse e infectar a otras células. Como consecuencia de la entrada del virus la función de la célula, los tejidos y los órganos deterioran y posiblemente fallen en sus funciones normales. El reconocimiento de la infección por el sistema inmune comienza una respuesta en contra del virus, al menos inicialmente.
En casos severos y críticos de COVID-19, aquellos que tienen la tasa de mortalidad más alta, hay evidencia de linfopenia (una reducción de células B y células T del sistema inmune) y de la entrada de células de origen mieloide. Estas células mieloides son parte de una respuesta temprana a la infección y no son aptas para la respuesta a una infección viral.
Durante el transcurso del COVID-19 parece que una respuesta temprana da lugar a una respuesta tardía que es inefectiva o ausente en una porción de los afectados. La inflamación causada por la respuesta tempana aparentemente incapacita la expansión de células T e induce la muerte a células inmunes presentes.
Diferencias en las poblaciones de células T en pacientes de COVID-192
Un perfil de la variedad de células T y sus funciones se ha revelado en una investigación llevada a cabo por Mathew y otros en 125 pacientes utilizando citometría de flujo y pre-publicada en el repositorio bioRxiv.org. Los pacientes examinados pertenecen principalmente a las poblaciones de mayor riego de desarrollar COVID-19 severo o crítico, hombres mayores de sesenta años. Los pacientes son 68% afro-americanos. El 83% del total de los pacientes tiene factores de riesgo a la salud cardiovascular.
Cerca de una quinta parte de los estudiados tienen el sistema inmune suprimido (18%) por causas ajenas al COVID-19. La mayoría de los pacientes habrían recibido algún tipo de tratamiento para controlar el COVID-19 (45% hydroxycloroquina, 31% esteroides antiinflamatorios, 29% remdesivir). El impacto de estas diferencias no se examinó en el estudio y debe ser examinado en estudios subsecuentes.
El árbol familiar de una célula hematopiética. Las células hematopoiéticas llevan a cabo procesos sistémicos desde la oxigenación y reparación de tejidos hasta la eliminación de patógenos. Esta gráfica presenta el parentesco entra los linfocitos T y las células mieloides. Estas células llevan a cabo funciones inmunes diferentes. La presencia o ausencia de conjuntos de estas células producen la variedad de respuestas del sistema inmune. En la enfermedad de COVID-19 la ausencia de linfocitos T causa una débil respuesta inmune que puede resultar en daño al tejido adyacente.
Además, 75% de estos pacientes además demostraban aumentos en indicadores de inflamación, respuesta inmune, coagulación y muerte celular. La citoquina inflamatoria IL-6 estaba elevada en la mayoría de los casos (88%).
En su estudio estos investigadores compararon esta población de 125 individuos con personas que nunca han tenido COVID-19 y un grupo que ha tenido la enfermedad pero ya se han recuperado (grupos control). Sus hallazgos sugieren que hay tres poblaciones de pacientes de COVID-19 basados en la activación de las células T.
Su estudio confirmó el síntoma clínico de linfopenia o reducción de células B o T. Aunque en pacientes de COVID-19 se encuentra un aumento de células blancas, la aparente paradoja se resuelve porque el aumento es en células mieloides y no en células de origen linfoide.
Los investigadores identificaron tres tipos de paciente basados en la presencia de proteínas en la membrana celular y de los resultados clínicos. Discrepancias o alteraciones de la diversidad de celulas T impactán la regulación de la respuesta inmune. Este hallazgo puede identificar factores de progreso, respuesta a tratamientos y supervivencia en pacientes de COVID-19.
Las reducciones en células T son más pronunciadas en una fracción llamada células T CD8. Las células T se dividen principalmente en dos grupos, las CD4 y las CD8. Las células T CD4 se llaman células de auxilio (inglés “helper”), y su rol principal es organizar la respuesta inmune estimulando las funciones de otras células del sistema inmune y restringiendo el daño a tejido aledaño. Este tipo de célula es el afectado en personas con el virus VIH. Las células CD8 a veces se les conoce como células cito tóxicas (inglés “killer”) porque producen potentes señales a células infectadas para iniciar un proceso de muerte celular que limita la infección.
Examinando las proteínas presentes en las membranas celulares a través de citometría de flujo los investigadores logran identificar tres tipos de paciente basados en estas proteínas y la prognosis del paciente. Algunos pacientes tenían un perfil que indicaba que sus células T CD4 se encontraban altamente activadas con células CD8 aparentemente sobre activadas y exhaustas. Un segundo grupo con células T CD8 altamente activadas, pero una débil respuesta de CD4. Finalmente un tercer grupo al que corresponde una quinta parte de los examinados que no tenía respuesta de ninguna célula T. Los científicos no conocen los origines de estas diferencias.
Las discrepancias o diversidad en las poblaciones de células T tienen un impacto en la regulación de la respuesta inmune (células T CD4), el reclutamiento de células mieloides (T-CD4), inducción de muerte celular en células infectadas (células T CD8) y en la producción de anticuerpos (T-CD4). El hallazgo de estas diferencias entre los pacientes de COVID-19 puede ayudarnos a encontrar predictores del desarrollo y supervivencia en cada uno de los grupos. Nuestro conocimiento de las diferencias entre estos grupos además puede ayudar a investigadores y al personal médico a reducir la mortalidad, aumentar la recuperación y mejorar la prognosis a largo plazo de estos pacientes.
Síntomas y diferencias en la población afectada
Un estudio de China con más de 45,000 participantes encontró que el 81% de las personas infectadas presentan una versión leve de COVID-19 con síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta y otros síntomas de catarro. Un catorce porciento de aquellas con COVID-19 tienen una versión severa de la enfermedad con fatiga y dificultad respiratoria (disnea). El resto (5%) sufre de una versión crítica de la enfermedad donde los pacientes sufren de fallo respiratorio y fallos en otros órganos.
Una discrepancia conocida es que un 25% de las personas infectadas con COVID-19 sufren de morbilidades (alta presión, diabetes, etc.), pero estos pacientes representan casi el 60% de los hospitalizados. La diferencia sugiere que estas morbilidades o sus causas agravan el COVID-19. Otra observación es la edad de aquellos que sufren de la enfermedad severa o critica. Los menores de 18 años típicamente tienen síntomas leves y la infección se limita al tracto respiratorio alto (boca, nariz, garganta) y en muy raras circunstancias necesitan hospitalización. En casos muy raros se ha encontrado niños con infección por SARS-CoV2 y una inflamación sistémica en niños de ascendencia europea.
Diferencias en poblaciones con exposición a otros virus3
Otro estudio reciente ha examinado a pacientes de COVID-19 con interés en su infección previa por otros virus. Kadambari y sus colegas sugieren que puede haber diferencias en la respuesta a COVID-19 basados en la infección por citomegalovirus (CMV), un virus que afecta a porcentajes altos de la población humana. Generalmente la infección por CMV no tiene consecuencia, aunque en personas con sistemas inmunes frágiles puede causar serias complicaciones de salud. Una vez que una persona se infecta con CMV tiene la infección por el resto de su vida, es decir el virus permanece de manera latente.
Al envejecer el sistema a inmune pierde efectividad y como consecuencia los adultos con infección previa por CMV pueden tener complicaciones. El virus de CMV puede suprimir el sistema inmune, y en concierto con la reducción natural de la función inmune, puede agravar problemas de salud. Este grupo de investigadores sugiere que al envejecer perdemos un importante regulador del sistema inmune, las células T, y la presencia de CMV aumenta las consecuencias de esta pérdida.
Las respuestas organizadas por las células T son altamente específicas. Por ejemplo, las células T dedicadas a detectar y controlar la infección por CMV no pueden participar en la defensa contra otros virus, como el COVID-19. En personas que han tenido una infección por CMV el porcentaje de células T que están disponibles para luchar contra el COVID-19 puede ser reducido debido al enfoque del sistema inmune en eliminar la infección de CMV latente.
Esta falta de células T puede ser responsable de la falta de regulación a nuevos patógenos y antígenos y puede causar la respuesta inmune conocida como “tormenta de citoquinas” donde moléculas inflamatorias causan daño a tejido adyacente. Esta ausencia de regulación, en conjunto con las morbilidades en personas de edad avanzada podría explicar la alta mortalidad observada en esta población.
el desarrollo de la condición severa de COVID-19
Autopsias a víctimas de COVID-19 revelan espacios de aire en los pulmones llenos de macrófagos y células mononucleares, algunas de las células de origen mieloide. En estas autopsias además se encuentra inflamación del tejido vascular adyacente. Los espacios alveolares, las pequeñas bolsas de nuestros pulmones donde ocurre el intercambio de gases están llenos de líquido indicando una condición conocida como Síndrome Agudo de Fallo Respiratorio (ARDS por siglas en inglés).
Los pacientes con ARDS tienen mayor probabilidad de morir y los sobrevivientes comúnmente sufren de fibrosis pulmonar y trombosis. La condición además predispone a los sobrevivientes a infecciones y síntomas sicológicos. En algunos casos estos síntomas se complican con trombosis en el resto del cuerpo y/o sepsis viral causando fallo de órganos y posiblemente la muerte.
Transmisión de SARS-CoV2
La transmisión del virus SARS-CoV2 principalmente ocurre a través de las gotitas de saliva que se produce al hablar con otros en cercanía. Los infectados con SARS-CoV2 pueden no mostrar síntomas por hasta 11 días, aunque en general los síntomas se manifiestan durante la primera semana de la infección. La mayor parte de los contagios ocurre entre personas que no muestran síntomas. Aunque la transmisión de personas infectadas pero asintomáticas se considera poco común, se sugiere mucha precaución ya que no hay manera de distinguir a aquellas personas asintomáticas de las personas que son pre-sintomáticas (infectadas pero no aun no muestran síntomas).
Para evitar la transmisión se sugiere que las personas que se encuentran fuera de su hogar mantengan distanciamiento físico. En situaciones donde no se pueda evitar estar en proximidad a otros se sugiere el uso de máscaras que cubran la boca y nariz para reducir la emisión de gotitas de saliva. Fuera de los laboratorios no hay evidencia que el virus pueda permanecer en el aire (como un aerosol) por largo tiempo.
Aunque el virus puede permanecer en superficies no permeables (como el acero inoxidable o los plásticos) hasta cuatro días, el riesgo de contagio a través de contacto con estas superficies es poco probable. Si tocas una superficie fuera de tu casa, utiliza agua y jabón para lavarte las manos antes de tocarte la cara. Si no hay agua y jabón disponible puedes usar un desinfectante. También debes evitar tocarte la cara en lugares públicos.
Tratamiento
Más del 75% de los pacientes hospitalizados requiere oxigenación. Para algunos de estos pacientes ayuda con la postura o relajantes musculares puede ayudar a aliviar los síntomas de dificultad respiratoria. Otros pacientes requieren oxigeno o intubación para sobrevivir.
El tratamiento de algunos pacientes incluye el uso de agentes anti-virales, aunque el tratamiento con algunos de ellos, como los agentes hydroxycloroquina y lopinavir, no han mostrado mejoría. Resultados iniciales positivos que indicaban que el uso de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 y que contienen anticuerpos contra SARS-CoV2, han sido moderados por nuevos estudios que no han encontrado mejoría en pacientes críticos.
Las drogas inmunomoduladoras que reducen proteínas inflamatorias como IL-6 pueden controlar síntomas de la inflamación sin regulación y pueden reducir el daño a tejidos y órganos. Algunos estudios sugieren que el uso de esteroides inmunosupresores como la dexametasona o la metilprednisolona pueden controlar el daño del sistema inmune a otros tejidos y reducir las probabilidades de que un paciente sufra de ARDS. Es importante que estos beneficios sean evaluados por profesionales de la salud tomando en consideración el historial médico de los pacientes y los riesgos de desarrollar infecciones secundarias.
Los pacientes recuperados de COVID-19 requerirán asistencia médica, en algunos casos por muchos años. Sobrevivientes de condiciones sépticas comúnmente sufren de incapacitación física, deficiencia de conocimiento y un aumento en la probabilidad de desarrollar otras infecciones.
Las oportunidades de mejorar la condición de los pacientes de COVID-19 aumentan con nuestro conocimiento. Comprender las diferencias en la infección por SARS-CoV2, el desarrollo de COVID-19 y la recuperación de los pacientes nos permite mejorar la movilización de recursos a personas afectadas. Los efectos de la enfermedad sobre los afectados, las consecuencias de las estrategias de contención y los efectos mentales de la pandemia del COVID-19 sobre nuestra sociedad y el mundo continuaran por mucho tiempo.
Referencias
- Wiersinga, W. J., Rhodes, A., Cheng, A. C., Peacock, S. J. & Prescott, H. C. Pathophysiology, Transmission, Diagnosis, and Treatment of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): A Review. Jama 2019, 1–13 (2020).
- Mathew, D. et al. Deep immune profiling of COVID-19 patients reveals patient heterogeneity and distinct immunotypes with implications for therapeutic interventions. bioRxiv Prepr. Serv. Biol. 8511, 1–29 (2020).
- Kadambari, S., Klenerman, P. & Pollard, A. J. Why the elderly appear to be more severely affected by COVID-19: The potential role of immunosenescence and CMV. Rev. Med. Virol. 1–5 (2020) doi:10.1002/rmv.2144.
¿Existe un vínculo entre el colesterol y el COVID-19?
Por la Dra. Poonam Balaji
El COVID-19 es particularmente devastador para personas de la tercera edad y personas con morbilidades como hipertensión, diabetes y enfermedades cardíacas1. La tabla que sigue (utilizando datos de la ciudad de Nueva York) muestra que la mayoría de las muertes causadas por el COVID-19 ocurren en personas mayores de 65 años, totalizando casi 75% de todas la muertes 2.
COVID-19 y las personas jóvenes
Una de las pocas notas positivas de la pandémica del COVID-19 es que los niños son en su mayoría asintomáticos o muestran síntomas leves. Por otra parte los niños no muestran disciplina en mantener distancia física, en la higiene y muchos aún están aprendiendo a cubrirse la boca cuando tosen o estornudan. Ya que los niños tienen que estar en presencia de adultos, muchas veces mayores de edad, y no muestran síntomas el brote se hace mucho más difícil controlar.
Durante el brote de SARS en el 2002-2003, que infectó a más de 8000 personas y resulto en 774 muertes3, se observó una tendencia similar de que ninguna muerte ocurrió en niños menores de 12 años. Solo ochenta casos confirmados y 55 sospechados entre niños fueron reportados durante ese brote. Los niños parecen estar protegidos. Aun no comprendemos las razones de esa desigualdad entre adultos y niños.
Entender la causa y el mecanismo que protege a los niños de infecciones por virus del grupo corona-virus podría proveer importantes herramientas para enfrentar la pandemia del COVID-19 y evitar futuros brotes.
Edad de muertes por COVID-192
Entrada de SARS-CoV2 a las células humanas
Por más de cien años la comunidad científica ha intentado clasificar a los virus como “viviente” o “no viviente” sin llegar a un consenso. Uno de los requisitos fundamentales de los seres vivientes es la habilidad de reproducirse. Los virus son partículas infecciosas microscópicas que no se pueden reproducir de manera independiente. Estas partículas utilizan las proteínas y moléculas de seres vivientes para replicarse. Los virus se encuentran en un área neutral entre “viviente” y “no viviente”. Cuán difícil resulta pensar que una partícula tan pequeña y tan poco definida impacta tantas cosas en nuestro mundo.
El proceso de replicación viral comienza con la entrada de un virión a la célula. Para los coronavirus esto ocurre a través de la proteína pico (“spike”/S-protein en inglés) que se encuentra en la superficie. La proteína que se encuentra en células humanas e interactúa con el pico del virus se llama enzima de conversión de angiotensina (o ACE-2 por sus siglas en ingles). La interacción entre estas dos proteínas actúa como el reconocimiento de una llave en una cerradura y permite a los virus SARS-CoV14 y SARS-CoV25 reconocer y entrar en células de manera específica.
La enzima de conversión de angiotensina (ACE-2) y el COVID-19
La proteína ACE2 se expresa en los tejidos de nuestro tracto respiratorio, los pulmones, el corazón, los intestinos, los riñones y los tejidos vasculares. ACE2 es un componente importante que regula la presión arterial a través de sus efectos en la concentración de minerales y fluidos en el cuerpo humano. Esta proteína además participa en la inflamación y en la sanación de daño. La expresión de ACE2 en los tejidos del tracto respiratorio, la boca y la nariz actúa como una entrada al SARS-CoV2. De esta manera sería interesante conocer si el receptor tiene algún rol en la diferencia en contagio y severidad del COVID-19 en adultos.
Desafortunadamente no es tan fácil saber esto. Los datos que hemos obtenido de estos estudios difieren. Los estudios iniciales sugerían que al expresión de esta proteína era menor en niños que en adultos6, lo cual explicaría la discrepancia en contagio de COVID-19. Pero estudios más recientes (depositados en el repositorio de pre-publicación) indican que la proteína ACE-2 es mayor en jóvenes que en adultos7. Esto nos obliga a buscar mejores respuestas.
¿Juega el colesterol un rol en la infección de SARS-CoV2?
En un artículo recientemente publicado en BioRxiv, científicos de la institución Scripps de la Florida en Estados Unidos sugieren que el colesterol participa en infección y severidad de COVID-198. El colesterol se encuentra en todo el cuerpo humano ya que es un componente estructural de las membranas celulares. La acumulación de colesterol en tejidos aumenta con la edad y contribuye a morbilidades como la ateroesclerosis, la hipertensión y los derrames, entre otros. ¿Existe un vínculo entre el colesterol, la edad y el COVID-19?
Se conoce que los virus de ARN positivos, como lo son los coronavirus, entran en las células humanas a través de un proceso llamado endocitosis a través de regiones de la membrana celular llamadas balsas lipídicas (“lipid rafts” en inglés)9. Estas micro-regiones de la membrana celular están compuestas por el colesterol y esfingolípidos, dos tipos de ácidos grasos estructurales. Estas balsas lipídicas son esenciales al transporte de materiales del exterior de la célula a su interior10. Desafortunadamente los virus aprovechan esa función de los ácidos grasos para entrar en la célula.
Scott B. Hansen y sus colegas demuestran en el artículo que la entrada de SARS-CoV2 depende de la presencia de colesterol8. La presencia de altos niveles de colesterol altera la composición de balsas lipídicas, aumentando su número y tamaño. Reducir el nivel de colesterol resulta en una disminución de las balsas.
Comportamientos que alteran los niveles de colesterol
El aumento de colesterol en células es una consecuencia natural de envejecer y de la inflamación. Comportamientos como fumar en conjunto con morbilidades como la diabetes, ateroesclerosis de igual manera alteran la composición de la membrana celular. El cambio en la composición de la membrana ofrece un interesante mecanismo de entrada para el SARS-CoV2 a las células de personas con estos comportamientos, morbilidades y edades.
Además, el grupo reporta que la alteración de niveles de colesterol causa un aumento de la proteína ACE-2 a los lugares de entrada del virus aunque la presencia de ACE2 en balsas lipídicas es controversial11. Este aumento provee un mecanismo donde el virus entra en contacto con la célula. La interacción entre el virus y las proteínas en la membrana celular puede alterar las balsas lipídicas basado en la concentración de colesterol. Esto puede facilitar la entrada del virus a la célula. Basado en estos resultados los autores sugieren que el colesterol puede tener un rol en la mortalidad del COVID-19.
Otros estudios han demostrado que la presencia de colesterol es importante a la entrada de otros tipos de virus y para su replicación9. El estudio de Hansen et al., sugiere que este es el caso para SARS-CoV2, aunque estudios adicionales que confirmen este mecanismo son necesarios.
Resumen y recomendaciones
Aunque el estudio sugiere una nueva explicación para la mortalidad de personas mayores por el COVID-19 es importante considerar que el estudio es una pre-publicación. El sitio web bioRxiv advierte: “hemos recibido muchos artículos acerca de SARS-CoV2. Estos informes no han sido verificados por colegas. Los informes no deben ser considerados concluyente, un guía de práctica clínica o de comportamiento de salud, ni deben ser compartidos en medios informativos como información establecida.”
Es importante estipular que este estudio fue realizado en cultivo celular y no en organismos de modelaje biológico por lo que los mecanismos pueden variar de los observados en tejidos, órganos y organismos.
En resumen, las personas mayores de 65 años son particularmente vulnerables a la mortalidad por COVID-19. Los comportamientos como fumar, falta de ejercicio y consumir dietas altas en grasas saturadas aumentan el colesterol. Aquí compartimos un mecanismo sugerido para explicar porque la edad y presencia de morbilidades resulta en peores resultados clínicos en estas poblaciones.
Por el momento, durante la pandémica, no se puede establecer una correlación entre el colesterol y la mortalidad por el COVID-19. En el futuro los epidemiólogos utilizaran datos demográficos y el análisis estadístico para ayudarnos a entender como el colesterol puede contribuir a empeorar la prognosis de COVID-19 y que comportamientos nos pueden ayudar a evitar contagio y a reducir severidad o mortalidad.
Acerca de Poonam Balaji:
Una científica con doctorado en fisiología cardiovascular y biología molecular de la Universidad Estatal de Ohio (OSU). Poonam tiene sobre quince años de experiencia y siente pasión por la ciencia y la medicina. La escritura y comunicación científica son nuevos intereses que cultiva. Puedes encontrar otros artículos de su autoría en su sitio web (inglés): https://cuppa.science.blog/
Referencias:
- Chen, T. et al. Clinical characteristics of 113 deceased patients with coronavirus disease 2019: Retrospective study. BMJ 368, (2020).
- Worldometer. Age of Coronavirus Deaths. https://www.worldometers.info/coronavirus/coronavirus-age-sex-demographics/ (2020).
- Phan, T. Genetic diversity and evolution of SARS-CoV-2. Infect. Genet. Evol. 81, 104260 (2020).
- Kuhn, J. H., Li, W., Choe, H. & Farzan, M. Angiotensin-converting enzyme 2: A functional receptor for SARS coronavirus. Cell. Mol. Life Sci. 61, 2738–2743 (2004).
- Wang, Q. et al. Structural and functional basis of SARS-CoV-2 entry by using human ACE2. Cell 1–11 (2020) doi:10.1016/j.cell.2020.03.045.
- Bunyavanich, S., Do, A. & Vicencio, A. Nasal Gene Expression of Angiotensin-Converting Enzyme 2 in Children and Adults. JAMA 323, 2427 (2020).
- Miguel E. Ortiz Bezara, Andrew Thurman, Alejandro A. Pezzulo, Mariah R. Leidinger, Julia A. Klesney-Tait, Philip H. Karp, Ping Tan, Christine Wohlford-Lenane, Paul B. McCray, Jr., D. K. M. Heterogeneous expression of the SARS-Coronavirus-2 receptor ACE2 in the human respiratory tract. (2020) doi:10.1101/2020.04.22.056127.
- Wang, H., Yuan, Z., Pavel, M. A. & Hansen, S. B. The role of high cholesterol in age-related COVID19 lethality. bioRxiv 15, 2020.05.09.086249 (2020).
- Ilnytska, O. et al. Enteroviruses harness the cellular endocytic machinery to remodel the host cell cholesterol landscape for effective viral replication. Cell Host Microbe 14, 281–293 (2013).
- Brown, D. A. Lipid Rafts. in Encyclopedia of Biological Chemistry 741–744 (Elsevier, 2013). doi:10.1016/B978-0-12-378630-2.00185-7.
- Tang, T., Bidon, M., Jaimes, J. A., Whittaker, G. R. & Daniel, S. Coronavirus membrane fusion mechanism offers as a potential target for antiviral development. Antiviral Res. 104792 (2020) doi:https://doi.org/10.1016/j.antiviral.2020.104792.
Declaración sobre el uso de pre-publicaciones
En OurCellves.org buscamos contribuir a una comunidad interesada en las ciencias biológicas e interesada en participar en conversaciones informativas y productivas. Algunas de estas conversaciones serán controvertibles y las invitamos. Hemos decidido compartir a través de esta página contenido pre-publicado, haciendo eco de las estipulaciones de uno de los repositorios más importantes, BioRxiv.org, de que “no endosamos las conjeturas, la metodología, conclusiones o calidad científica de los artículos” De igual manera nuestro uso de la información publicada en repositorios de pre-publicación no sugiere que el contenido ha sido validado o que se debe utilizar para hacer decisiones acerca de salud personal o de política pública.
La ciencia es una metodología formalizada. Su propósito es describir el mundo natural a través de la observación, examinación y falsificación de hipótesis y la discusión. Los resultados que provienen de esta metodología siempre están sujetos a debate considerado, riguroso e informado. Esto es cierto acerca de datos reportados de la manera tradicional a través de publicación en revistas científicas y acerca de los datos en los nuevos repositorios de pre-publicación. Hay beneficios y desventajas a publicar datos en repositorios de pre-publicación.
Beneficios
- Accesibilidad: un problema duradero de la discusión científica es la diseminación del conocimiento producido a través de la investigación en instituciones públicas. Si el público contribuyente paga por la investigación ¿por qué se limita el acceso a los resultados y discusión con altos cargos? El desarrollo de nuevas políticas como “Acceso abierto” (“Open Access” en inglés) ha mejorado la situación, pero algunos problemas permanecen. La publicación y acceso a través de repositorios de pre-publicación es gratuita por el momento para cualquiera que tenga un interés en la ciencia. Pero, no está garantizado que este siempre sea el caso.
- Crítica: Los resultados e investigación serán examinados, no sólo por expertas en el campo de los autores, pero en teoría por cualquier persona con cualquier trasfondo. Este puede ser el comienzo de interesantes conversaciones con expertas en otras materias acerca del impacto de la ciencia sobre esas ramas del saber y el desarrollo de nuevas aplicaciones de esos descubrimientos. De hecho, BioRxiv.org, uno de los repositorios frecuentemente citados, nos informa que aquellas que publiquen al repositorio “pueden hacer sus resultados disponibles de manera inmediata a la comunidad científica para recibir crítica constructiva…” Por lo tanto, la intención de la pre-publicación es mejorar la calidad de la ciencia y no proveer una alternativa al rigor científico.
- Mejorar la taza de publicación: Publicar un artículo científico toma mucho tiempo. Un artículo del 2016 en la revista Nature encontró que la media para publicación de un artículo es 100 días. Durante ese tiempo los autores no reciben crítica de sus colegas. Si los autores publican a repositorios de pre-publicación reciben retroalimentación inmediata sobre la calidad de sus datos, análisis y sus conclusiones. Es posible que esta crítica venga de expertos en otros campos, lo cual abre las puertas a nuevas oportunidades de colaboración y aplicaciones del descubrimiento.
Desventajas
-
- Revisión por expertos en el campo: Uno de los beneficios principales de la publicación tradicional es el hecho de que expertas seleccionadas en el campo específico de los autores son capaces de proveer crítica constructiva sin necesidad de contextualizar los datos, análisis o conclusiones. Aunque sea necesario añadir más información para mejorar la comunicación del artículo, la mayoría de las expertas pueden completar la revisión del artículo sin necesidad de introducciones extensas o mucho trasfondo. Es posible que la pre-publicación mejore la calidad de la comunicación científica, mientras la revisión experta mejore la calidad técnica de lo que se reporta.
- Conflicto de interés: El uso de la comunicación científica para promover un procedimiento o un tratamiento es antiguo. De hecho, muchos artículos científicos son identificados como “Publicidad” (“Advertisement” en inglés). El proceso de revisión por expertos puede exponer los intereses que motivan una hipótesis y revelar los incentivos que respaldan análisis o conclusión. Esta revisión no es en actualidad parte de los repositorios de pre-publicación, aunque eso puede cambiar.
- La razón de publicación: Mantenerse al día con la literatura científica puede ser abrumador. En la actualidad, una científica haciendo búsqueda de esa extensa literatura puede tener confianza que al menos tres expertas en la materia han revisado las publicaciones antes de hacerlas públicas. Esta revisión no implica que los datos o el análisis sean una “ley universal”. Integrar los datos o conclusiones de otro estudio en el nuestro requiere consideración cuidadosa. Pero la revisión por expertos reduce la probabilidad de que publicaciones incluyan malos diseños experimentales, medidas inapropiadas y falta de rigor al llegar a una conclusión.
Dada nuestra exploración de nuevos conceptos y búsqueda de estimular la discusión sobre ideas establecidas y emergentes en las ciencias biológicas, utilizaremos artículos de pre-publicación en nuestro sitio web. Siempre incluiremos los avisos citados arriba sobre este tipo de publicación.
Empatía y compasión
El mirar las imágenes lentas en la pantalla está entristeciendo a los humanos. Intento lo que puedo por hacerles sentir mejor, y funciona, al menos por poco tiempo. Recientemente, he escuchado mucho sobre la ansiedad, el estrés y cómo podemos reducir sus impactos.
Steven ha estado escribiendo acerca de la compasión y la necesidad de que la gente tenga compasión con otros y consigo mismos. Quiero escribir de la compasión porque es algo que siento por mi familia humana. Creo, además, que entender la base de nuestro comportamiento y sus motivaciones nos permitirán cultivar mecanismos de sobrellevar las situaciones difíciles, ayudar a otras y mejorar nuestras vidas.
El mundo y nuestros comportamientos
Nuestro sistema nervioso central integra nuestro cuerpo al cerebro. Nuestros cuerpos recogen información del ambiente, y la envían al cerebro donde se producen las respuestas a lo que experimentamos. Si al salir a caminar reconocemos a una persona que nos agrada, Steven le saluda moviendo sus brazos o diciendo “¡Hola!” Esta persona, al reconocernos mueve sus brazos de manera similar y responde “¡Hola!”. Este placentero intercambio ocurre cuando nuestros cerebros reconocen a la otra persona, aceptamos que no presentan una amenaza y que conversarán con nosotros. Los resultados pueden ser buenísimos. Yo no puedo decir “¡Hola!”, pero si le muevo mi rabito a una persona que trae una sorpresa recibo una galletita.
Hablar sobre comportamientos es difícil, especialmente cuando son nuestros sentimientos hacia otros individuos. Por lo tanto voy a enfocarme en solo dos comportamientos que surgen cuando vemos a otros experimentar dolor o angustia.
Estos comportamientos son el resultado del mismo sistema que nos permite experimentar y analizar nuestros ambientes. El mismo sistema nervioso central que nos permite experimentar dolor ante la adversidad, se utiliza cuando experimentamos de manera indirecta el dolor de las otras personas. Todas tenemos los mismos componentes celulares, las mismas células y la comunicación entre ellas depende de los mismos neurotransmisores.
Empatía
La empatía, que muchos confunden con la compasión, es un sentimiento que experimentamos cuando reconocemos en otros sentimientos de angustia o de dificultad. Este sentimiento nos permite compartir la frustración o el dolor sin tener que experimentarlo directamente. La empatía balancea nuestros sentimientos y pensamientos hacia las dificultades de otros. Posiblemente este comportamiento ha ayudado a nuestros ancestros a sobrevivir y sabemos que es un comportamiento antiguo.
- La empatía requiere que reconozcamos la causa de las dificultades de otra persona y que reconozcamos que nosotros no estamos en la misma situación. De esta manera podemos separarnos de la situación y posiblemente proveer ayuda.
- La empatía no es el sentimiento que nos hace ayudar a otro; muchas veces ayudamos al prójimo sin necesidad de sentir empatía. La empatía se trata de reducir el dolor, la angustia y el estrés de otros. Este tipo de comportamiento es emocionalmente agotador.
- Si la situación nos permite ayudar, por ejemplo si ayudar no nos pone en riesgo, podemos prestar ayuda. Esta ayuda no se debe a querer mejorar la situación de la que sufre, sino porque ya no queremos escuchar quejas.
Todos tenemos una tendencia natural de querer mantenernos seguros, pero naturalmente queremos mantener a otros individuos seguros. Además, queremos mejorar las vidas de otros y ayudarles en momentos difíciles. Por ejemplo, ratas de laboratorio que han aprendido a halar una palanca para recibir comida, se rehúsan a halarla si ven que eso causa un choque eléctrico a otras ratas. En otras palabras, las ratas prefieren hambruna que hacerle daño a otras.
Compasión
Cuando el comportamiento de la empatía se combina con un deseo de mejorar la situación de otras surge otro tipo de comportamiento. La compasión es un comportamiento más complejo que tiene base en la empatía.
- Un modelo hipotético de este comportamiento se llama el modelo de percepción-acción y sugiere como primer paso la empatía que sentimos cuando vemos a otro sufrir.
- Nuestra respuesta a ese sufrimiento es variado. Podemos alegrarnos de su dolor, ignorar el dolor o intentar ayudar.
- Decidir la manera apropiada de intervenir activa una parte más alta del cerebro. Las neuronas que toman la decisión literalmente se encuentran sobre las neuronas que integran nuestros sentidos. Si esta parte de nuestro cerebro se activa como consecuencia de ver a otra sufrir, proyectamos la situación ante nuestro estado emocional, nuestra condición mental, nuestras experiencias y nuestro trasfondo étnico/cultural.
- Si decidimos que queremos ayudar y que el ayudar no presenta peligro, y además tenemos la combinación de fortaleza emocional/mental, experiencia y los recursos, ayudamos al prójimo. Con esto no solo reducimos su sufrimiento, pero mejoramos su condición. Esto es compasión.
La compasión es fácil de comprender e intuitiva. Esto es porque es un comportamiento antiguo al cual estamos completamente adaptadas. Estos comportamientos se observan en pájaros y mamíferos, organismos que divergieron de un ancestro común hace más de 300 millones de años.
¡Cuando una niña reconoce la incomodidad en el rostro de otra niña, le ofrece un juguete para hacerle sentir mejor!
Podemos observar compasión en los intentos de primates en el laboratorio de consolar a un humano que finge sufrir. Los bebés humanos de manera similar intentan consolar. ¡Mi ejemplo de compasión favorita es cuando los perros podemos detectar los niveles de hormonas de estrés en los humanos y te ofrecemos mover el rabito o lamer tu cara! Estos comportamientos no siempre resuelven la situación que causa estrés, pero son mi manera de ofrecer consuelo. Los humanos ofrecen palabras de consuelo y bondad, yo muevo mi rabito y me acurruco.
La base de la empatía y la compasión
Estos comportamientos permanecen en nuestras vidas y las transmitimos a nuestras crías porque mejoran nuestra calidad de vida. Estas mejorías ocurren sobre nuestras personas y en nuestros círculos sociales. Ofrecer ayuda y dar la mano tiene consecuencias neurológicas. Se activan partes de nuestro cerebro asociadas a recibir recompensas y mostrar compasión nos energiza, hace sentir felices y relajadas.
Estudios neurológicos muestran que cuando vemos a otro sufrir, nuestros cerebros responden de la misma manera que si experimentáramos el dolor de manera directa. Esto es porque las mismas neuronas que sienten el dolor en nuestros cuerpos se activan si vemos el dolor en otros, debido a un mecanismo llamado dolor empático. Adicionalmente, si tomamos un medicamento para reducir nuestro dolor o ansiedad (como el acetaminofén o ansiolíticos) percibimos menos el dolor de otros y no consolamos con la misma afinidad.
Los beneficios de la compasión
La empatía y la compasión tienen beneficios sobre las personas y sus círculos sociales. Incluso pueden contribuir a escoger una buena pareja, estableciendo lazos fuertes y duraderos. Estos comportamientos nos aseguran que una pareja puede ser una buena madre y contribuyen a un ambiente de seguridad.
La compasión nos recompensa con sentimientos positivos, mejor integración familiar y social, pero requiere esfuerzo. Tenemos que reconocer el malestar de otros, separarnos de la situación, proyectar la situación sobre nuestras experiencias y nuestro sentir actual. Finalmente, tenemos que determinar la mejor manera de consolar, ofrecer consuelo y ayuda al que sufre. Afortunadamente tenemos cerebros que están preparados para responder apropiadamente.
Pero esto es compasión hacia los demás. La compasión propia requiere auto-examinación, conocernos y reconocer la situación en la que estamos. Esto requiere refinamiento de nuestras facultades mentales y práctica. No hay mejor momento que el presente. ¡Ten compasión contigo! Estos son los recursos que estudié:
- Goetz, 2010: La compasión es un comportamiento diferente a la empatía
- DeWaal, 2017: Mamíferos, definiciones de comportamiento, fisiología y experimentos
- Dowling, 2018: Compasión y empatía, contrastes y agotamiento emocional
Leer es arduo. Escribir es arduo. La compasión propia es ardua. Es mucho más fácil tener compasión hacia los demás. Si me disculpan, tengo unas caras humanas que necesitan besos.
El COVID-19 es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV2. El virus es capaz de infectar a todas las poblaciones humanas, pero hay personas con riesgo de desarrollar complicaciones severas que ponen en riesgo sus vidas. La causa de esta mortalidad al momento no se conoce. Estas circunstancias exigen que mantengamos distanciamiento físico para reducir el riesgo que miembros de poblaciones vulnerables se contagien. Además, este distanciamiento reduce la posibilidad que los centros de salud sean abrumados por el aumento en casos de enfermedad respiratoria.
El distanciamiento físico como medida de salud pública, puede contribuir a un aumento en desórdenes mentales. Nuestros cuerpos tienen mecanismos que nos permiten superar estrés a largo y corto plazo. Aún así, algunos eventos o comportamientos pueden causarnos:
- Ansiedad: un sentimiento generalizado de miedo o de terror sobre eventos que esperamos. La ansiedad tiene síntomas que podemos verificar fisiológicamente y contribuyen al desarrollo de otras enfermedades.
- Depresión: una disminución general en el deseo de llevar a cabo las actividades rutinarias, sentimientos de desesperación y cambios en apetito o rutina de sueño.
- Desorden de estrés pos-traumático (PTSD por siglas en inglés): sentimientos de agobio acerca de un evento traumático, pesadillas y cambios de personalidad, incluyendo evitar conductas normales. Las personas afectadas normalmente se ven afectadas por largo tiempo.
En este artículo, hablamos sobre los efectos del corona-virus en el sistema nervioso central. Además, examinamos los efectos de política pública (distanciamiento físico y cuarentena) basados en previos brotes virales. Finalmente, recomendamos métodos para reducir el impacto mental del distanciamiento físico.
Procedimientos para controlar la pandémica COVID-19
El distanciamiento físico (erróneamente llamado distanciamiento social) es la práctica de mantener un radio de al menos seis pies (dos metros) de distancia entre cada individuo. Esta práctica reduce la posibilidad que gotitas respiratorias (producidas al toser, estornudar o hablar) que contengan el SARS-CoV2 lleguen al tracto respiratorio de una persona que no está contagiada, causándole una infección1.
La segunda estrategia es quedarse en su casa o “resguárdese en casa” y tiene el mismo propósito que el distanciamiento físico. Si la población permanece en un lugar por un periodo extendido, se reduce la probabilidad que personas entren en contacto con personas o superficies contaminadas. Esta estrategia también reduce el número general de hospitalizaciones al reducir el número de accidentes que ocurre fuera de la casa.
Se les sugiere a personas que han sido infectadas con SARS-CoV2 y se han recuperado que se aíslen de otros. Esto es porque aun después de recuperarse la persona continua siendo contagiosa 2. Aún con catarros o resfriados comunes (COVID-19 no es un catarro común) no se recomienda salir, ya que el individuo infectado continúa siendo infeccioso aún cuando se “sienta mejor”.
Personas que están infectadas con el virus y se hospitalizan por dificultades respiratorias se le puede dar una combinación de terapia respiratoria y medicamentos experimentales, para reducir complicaciones que pongan en riesgo la vida. Actualmente hay muchos ensayos clínicos diseñados para determinar la efectividad de estos medicamentos y desarrollar una vacuna contra el virus que causa COVID-19.
El propósito de estas estrategias es reducir las personas que se infecten con SARS-CoV2 y por consecuencia, reducir el número de personas que lleguen a las salas de los centros de salud.
Efectos de infección por corona-virus en el sistema nervioso central
Aún no conocemos mucho sobre cómo una infección con el SARS-CoV2 y el desarrollo de COVID-19 afecta el sistema nervioso central (SNC), aunque hay literatura epidemiológica acerca de las consecuencias de la infección con otros tipos de corona-virus. La siguiente sección repasa los efectos sobre la salud mental en dos brotes anteriores de corona-virus: SARS y MERS.
La infección por corona-virus causa un aumento en la producción de proteínas inflamatorias conocidas como citoquinas (Nota: las citoquinas son una familia compleja de proteínas que a veces tienen roles inflamatorios y otras veces son anti-inflamatorias. Complicando aún más la situación estas proteínas dependen de la célula y su interacción con su ambiente). Un aumento en los niveles de estrés del individuo reduce la regulación del sistema inmune causando inflamación. Si esta inflamación ocurre en el cerebro, puede interrumpir los procesos normales y causar confusión. La respuesta inmune conocida como “tormenta de citoquina” es una consecuencia de la condición severa de COVID-19. Esta “tormenta de citoquina” permite que proteínas que promueven la inflamación entren en el sistema nervioso central y su entrada tiene efectos negativos a largo plazo 3,4. Por ejemplo, un estudio sobre ratones infectados con SARS-CoV1 reportó un aumento de citoquinas en el SNC y muerte de neuronas, las células del SNC 5. En humanos, la infección con SARS-CoV1 (relacionado a SARS-CoV2) ha causado aumento en la localización de células al sistema nervioso central. Normalmente, estas células no se encuentran allí; por lo tanto, su presencia altera la función neurológica normal 6 y causa daño al sistema nervioso central 7. Estudios realizados años después de la epidemia de SARS del 2003 encontraron que los pacientes que se recuperaron, sufrían de desorden de estrés pos-traumático, depresión, y desórdenes de dolor, de pánico y desorden obsesivo compulsivo 8.
Se ha demostrado que el COVID-19 causa pérdida de los sentidos de olfato y gusto 9. Aunque al momento no hay evidencia que el SARS-CoV2 pueda causar enfermedades neurodegenerativas, es importante recordar que hay mucho por aprender acerca de esta enfermedad 10.
Efectos de las estrategias para reducir el COVID-19 en la salud mental
Estas estrategias no tienen precedente en la historia contemporánea de nuestro país. Los seres humanos somos organismos sociales y el distanciamiento físico nos causa emociones agobiantes. Es muy posible que estas estrategias contribuyan al aumento de estrés durante la pandemia. Las poblaciones asiáticas que han experimentado este tipo de distanciamiento han reportado aumentos en sentimientos de angustia 3. Por lo tanto, podemos esperar tazas elevadas de ansiedad y depresión. Esto se debe a preocupaciones sobre nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Además, gracias a la globalización sentimos preocupación por nuestra especie alrededor del planeta. Estas emociones se pueden amplificar por sentimientos de impotencia para garantizar la salud de nuestros familiares. Podemos además sentir que estamos solos, aun si no lo estamos, y este sentimiento contribuye a la ansiedad.
También es normal sentir miedo ante el escrutinio de la conducta de otros y de nuestras acciones. Es muy común perder la paciencia y sentir coraje con el comportamiento de otros, especialmente si sentimos que ponen nuestra salud en riesgo. Al principio de la actual pandemia, el miedo también resultaba por la preocupación de no poder conseguir los artículos de necesidad en el supermercado.
Otra fuente de frustración es la falta de entendimiento del aspecto temporal de la pandemia. ¿Cuánto tiempo estaremos en distanciamiento? ¿Cuánto tiempo tendremos que preocuparnos del COVID-19? ¿Qué eventos de nuestra vida se verán afectados? Mientras menos sabemos de cuánto tiempo esta condición (indeseable) permanecerá, más frustración sentimos. Todas estas son fuentes de sentimientos de angustia y pueden contribuir a un aumento en el deseo de utilizar alcohol u otras drogas. Es importante reconocer que es difícil concluir una relación directa basados en la evidencia, ya que la ansiedad puede aumentar el deseo de consumir drogas, pero el consumo de drogas aumenta la ansiedad 11.
También es importante considerar a los profesionales de la salud, involucrados en tratar a la población infectada con SARS-CoV2. Estos profesionales tienen las mismas fuentes de estrés que la población general, además de sus experiencias laborales. Por esta razón se ha observado en pandemias anteriores que esta población tiene un mayor riesgo de desarrollar desorden de estrés pos-traumático 12. Las consecuencias de infección por COVID-19 y las estrategias para contener la pandemia se continuarán descubriendo por mucho tiempo (años y posiblemente décadas). Es importante considerar el desarrollo de enfermedades neurológicas a largo plazo en personas afectadas con COVID-19. En el futuro será necesaria la movilización de recursos y profesionales de salud mental a las comunidades afectadas, incluyendo a los profesionales de la salud que actualmente manejan las manifestaciones físicas de la pandemia de COVID-19.
Recomendaciones 13
¿Qué acciones podemos tomar para reducir el impacto del distanciamiento social sobre nuestra salud mental?
1) Mejora tu conciencia de la situación y ajusta tus expectativas
Las estrategias para “aplanar la curva” tienen efectos sobre nuestra salud mental. Estos son momentos que nos causarán angustia. Ten conciencia de que sientes estrés. Es normal y todos lo sentimos.
Posiblemente sientas que eres menos productiva/productivo si estás trabajando desde tu casa. Es normal y de esperarse. Sugiere metas que puedas cumplir, no es el momento de ser excesivamente ambicioso. Desarrolla nuevas evaluaciones de tu productividad y continúa examinando cuán útiles son.
2) Mantén tus rutinas diarias
Identifica partes de tu rutina que están cambiando. Reconoce que el cambio es normal y no te agobies por el cambio. Todo ha cambiado.
Mantén tu rutina lo más que puedas. Aunque el punto anterior es importante, los cambios repentinos y drásticos nos causan estrés. Por lo tanto, si hay partes de tu rutina diaria que no tienen que cambiar, has lo que puedas por mantenerlas.
-
- Por ejemplo, si te ejercitas en la mañana, antes de salir a trabajar o después de salir del trabajo, continua ejercitándote entonces.
- Despierta a la misma hora que cuando viajas a tu lugar de trabajo.
- Toma tus baños, cepíllate los dientes y aféitate a la misma hora.
- Aún si no vas a salir de tu casa, vístete y prepárate de la misma manera que si te fueras a reunir con tus compañeros.
3) Desarrolla o mejora tus prácticas de sueño. El sueño es importante para regular nuestras respuestas emocionales 14. Algunas recomendaciones 15 para mejorar el sueño incluyen:
Aumenta tu exposición a la luz del sol durante el día. La luz indirecta es efectiva, así que abre las cortinas.
Reduce el consumo de cafeína y alcohol. Especialmente 2-3 horas antes de acostarte.
El ejercicio es bueno para tu salud general y ayuda a mejorar el sueño, pero no debes ir al gimnasio o ejercitarte justo antes de acostarte. No permitas que tu rutina de ejercicio te cause estrés. El ejercicio ayuda a dormir, el estrés no.
No tengas un reloj en el cuarto en el que duermes, pues te verás tentado a mirarlo si despiertas en la noche.
No uses tu cama para actividades que no sean dormir o tener sexo. Esto quiere decir nada de leer, comer, trabajar o hablar en el teléfono en cama.
Acostumbra una hora para acostarte y una hora para levantarte. Haz un esfuerzo por mantener estas conductas a esas horas.
Piensa en cambios a tu rutina de sueño durante el día. No trates de desarrollar una rutina mientras estás tratando de quedarte dormido. Esto te causara estrés y no lograrás quedarte dormido.
Solo debes tomar medicamentos para dormir que pueden causar dependencia bajo supervisión médica. Estos medicamentos pueden ser efectivos bajo ciertas condiciones y a corto plazo. Estos medicamentos también pueden ser efectivos si has sido diagnosticado con otros desórdenes mentales.
4) Mejora la conciencia de tu cuerpo
Respira: enfócate en tu respiración. ¿Cómo respiras? ¿Cuánto tiempo tomas en inhalar o exhalar? ¿Respiras diferente bajo distintas circunstancias? Enfocarte en tu respiración te ayudara a mejorar tu conciencia.
Toma tu temperatura: Aunque conocemos que la temperatura del cuerpo humano es 37°C (98.6°F) al menos un estudio reciente encontró que la temperatura promedio del cuerpo humano depende de las circunstancias históricas en las que se determina el promedio 16. ¿Cuál es tu promedio? ¿Cambia la temperatura con las actividades que realizas? ¿Cambia con el momento del día?
Mánten un diario: Si vas a comenzar un nuevo proyecto, considera mantener un diario. Toma notas acerca de las diferencias en cómo haces las cosas y cómo piensas. Enfócate en diferencias entre tus métodos y los métodos que has estudiado.
5) Ten compasión.
Ten compasión contigo misma/mismo. Es difícil distinguir el estrés en nosotros, pero es importante que reconozcamos que lo tenemos. Sé consiente de tus quejas a las otras personas. Es normal y hasta terapéutico quejarse, pero debes ser consiente. Entiende la razón de tus quejas y su causa.
Ten compasión con los demás. Todas estamos distanciándonos. La misma falta de sueño, soledad, ansiedad y depresión que sentimos, la sienten nuestros vecinos. No todos conocen la mejor manera de manejar el estrés. Comprende otros puntos de vista. Ayuda a otras a buscar y utilizar los mejores métodos para manejar el estrés.
6) Mantente en comunicación con tus amigos y familiares. Recuerda que la estrategia para contener el COVID-19 se llama distanciamiento físico, no distanciamiento social. Aprovecha todos los métodos de comunicación que hay disponible. Llama a tus seres queridos y comparte con ellos tus sentimientos, incluyendo tus frustraciones y victorias.
7) Entiende la situación actual, los riesgos a tu persona y a los demás.
Identifica fuentes de información confiables.
Recuerda mantenerte en el presente. Hay mucha información (incluyendo este artículo) que intenta contextualizar la pandemia.
-
- Para esto se hacen comparaciones a brotes y pandemias anteriores.
- Aunque esto puede ser útil, es importante reconocer que nuestra actual situación presenta retos únicos y requiere soluciones específicas.
- Comunícate con tus amigos, familiares y colaboradores. Pídeles sus fuentes de información y pregunta porque ellos confían en esas fuentes.
Discute similitudes y diferencias en las estrategias que utilizan las comunidades donde viven tus amigos y familiares.
Comunica tus ideas acerca de la pandemia del COVID-19. Habla con personas de confianza sobre tus sentimientos acerca de las personas infectadas y del impacto del aislamiento. Discute cómo piensas que se verá el mundo al terminar la pandemia.
Sé feliz y tendrás salud. La felicidad y un estilo de vida saludable mejoran el sistema inmune.
Reconocimientos:
Queremos agradecer a Yasmin Diodonet, LCPC, por su revisión de este artículo.
Bibliography:
- Chu, D. K. et al. Physical distancing, face masks, and eye protection to prevent person-to-person transmission of SARS-CoV-2 and COVID-19: a systematic review and meta-analysis. Lancet (London, England) 6736, 1–15 (2020).
- Zhou, F. et al. Clinical course and risk factors for mortality of adult inpatients with COVID-19 in Wuhan, China: a retrospective cohort study. Lancet 6736, 1–9 (2020).
- Kim, H. C., Yoo, S. Y., Lee, B. H., Lee, S. H. & Shin, H. S. Psychiatric findings in suspected and confirmed middle east respiratory syndrome patients quarantined in hospital: A retrospective chart analysis. Psychiatry Investig. 15, 355–360 (2018).
- Mak, I. W. C., Chu, C. M., Pan, P. C., Yiu, M. G. C. & Chan, V. L. Long-term psychiatric morbidities among SARS survivors. Gen. Hosp. Psychiatry 31, 318–326 (2009).
- Netland, J., Meyerholz, D. K., Moore, S., Cassell, M. & Perlman, S. Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus Infection Causes Neuronal Death in the Absence of Encephalitis in Mice Transgenic for Human ACE2. J. Virol. 82, 7264–7275 (2008).
- Dantzer, R. Neuroimmune interactions: From the brain to the immune system and vice versa. Physiol. Rev. 98, 477–504 (2018).
- Wu, Y. et al. Nervous system involvement after infection with COVID-19 and other coronaviruses. Brain. Behav. Immun. 1–5 (2020). doi:10.1016/j.bbi.2020.03.031
- Lam, M. H. B. et al. Mental morbidities and chronic fatigue in severe acute respiratory syndrome survivors long-term follow-up. Arch. Intern. Med. 169, 2142–2147 (2009).
- Klopfenstein, T. et al. Features of anosmia in COVID-19. Med. Mal. Infect. 4–7 (2020). doi:10.1016/j.medmal.2020.04.006
- Troyer, E. A., Kohn, J. N. & Hong, S. Are we facing a crashing wave of neuropsychiatric sequelae of COVID-19? Neuropsychiatric symptoms and potential immunologic mechanisms. Brain. Behav. Immun. 0–1 (2020). doi:10.1016/j.bbi.2020.04.027
- Vorspan, F., Mehtelli, W., Dupuy, G., Bloch, V. & Lépine, J. P. Anxiety and Substance Use Disorders: Co-occurrence and Clinical Issues. Curr. Psychiatry Rep. 17, (2015).
- Lee, S. M., Kang, W. S., Cho, A. R., Kim, T. & Park, J. K. Psychological impact of the 2015 MERS outbreak on hospital workers and quarantined hemodialysis patients. Compr. Psychiatry 87, 123–127 (2018).
- Dickerson, D. Seven tips to manage your mental health and well-being during the COVID-19 outbreak. Nature (2020). doi:10.1038/d41586-020-00933-5
- Simon, E. Ben et al. Losing neutrality: The neural basis of impaired emotional control without sleep. J. Neurosci. 35, 13194–13205 (2015).
- Altena, E. et al. Dealing with sleep problems during home confinement due to the COVID-19 outbreak: practical recommendations from a task force of the European CBT-I Academy. J. Sleep Res. 1–7 (2020). doi:10.1111/jsr.13052
- Protsiv, M., Ley, C., Lankester, J., Hastie, T. & Parsonnet, J. Decreasing human body temperature in the United States since the industrial revolution. Elife 9, 1–11 (2020).
Recientemente he estado pensando sobre las diferencias que hay en cómo vemos el mundo. No me refiero a temas filosóficos. Quiero decir cómo mis ojos me permiten ver ciertas cosas, pero no otras. Mi amigo Steven es un humano, pero eso no es su culpa, él solo nació así. Aparentemente sus ojos son diferentes a los míos. De manera práctica, nuestros ojos funcionan de la misma manera; es decir, recogen la luz que refleja un objeto y las células especiales que están allí nos ilustran el mundo que nos rodea.
Algunas de estas células recogen el color que tienen los objetos. Estas células se llaman células cono. Nosotros los perros tenemos dos tipos de células cono que nos permiten ver cosas de color azul y amarillo. Los humanos tienen tres tipos de células cono en sus ojos. Cuando mi amigo y yo vamos a la playa él ve las cosas de una manera un poco diferente.
Hay otra diferencia importante entre mis ojos y los de Steven. Los mamíferos tenemos un segundo tipo de célula especializada en nuestros ojos. Estas células se llaman células bastón y los perros, al igual que los seres humanos, las tenemos. Estas células tienen una proteína especial que se llama rodopsina que funciona como un receptor de luz.
Aquí es donde comienzan las diferencias. En mis ojos la rodopsina está configurada de una manera diferente que me ayuda a recoger luz más tenue, es decir luz que no tiene tanta energía. En términos prácticos esto significa que cuando hay menos luz mis ojos pueden distinguir objetos mejor que los ojos de un humano. No es como la visión nocturna que presentan en las películas, pero mis ojos son mejores que los ojos humanos cuando hay menos luz.
Los perros también tenemos un segundo truco que nos permite ver mejor cuando hay poca luz. Tenemos una estructura especial en los ojos compuesta de proteína. Esta estructura refleja la luz de la misma manera que los reflectores en los aros de una bicicleta. Cuando la luz se encuentra con un reflector, rebota de esa superficie y se dispersa en todas direcciones (incluyendo los ojos del conductor) y el carro entonces evita al ciclista. De la misma manera la luz que rebota de la estructura en mis ojos (llamada “tepetum lucidum”) permite que las células bastón en mis ojos recojan luz del ambiente. Sin esta estructura, la luz simplemente se pierde y no tendría una imagen tan clara del mundo en la oscuridad.
Desafortunadamente, en luz muy intensa hay un fenómeno llamado foto-blanqueamiento (o photo-bleaching en inglés) que causa que se elimine la rodopsina. Esto quiere decir que de manera temporera me quedo ciego por el exceso de luz. Después de algún tiempo mis ojos producen más proteína y puedo ver de nuevo. Pero este proceso de producir nueva proteína toma el doble del tiempo en mis ojos que en los ojos de un humano. Por eso siempre le insisto a Steven que no quiero jugar con la bola cuando volvemos de afuera. ¡Pero él siempre tiene muchas ganas de jugar!
Algunos humanos están muy interesados en cómo los perros vemos y percibimos el mundo y utilizan vídeos para llevar a cabo sus experimentos. Desafortunadamente para los humanos es difícil entender cómo los perros vemos el mundo y cuán sensitivos son nuestros ojos. Mis ojos ven vídeos de manera diferente a los humanos como puedes ver en el siguiente corte. El panel de la derecha es como mis ojos ven la programación en televisión.
Esto quiere decir que las investigadoras e investigadores deben tener mucho cuidado diseñando sus experimentos e interpretando los resultados porque no deben presumir que los perros vemos el mundo de la misma manera.
Hay muchas diferencias entre cómo los humanos y los perros vemos el mundo. También hay muchas diferencias cómo todos los perros vemos el mundo. ¡Hay entre 400-500 tipos de perro y eso es sin contar los perros híbridos o mezcla (como yo)! Aquí hay un par de mis amigos en el parque para que veas diferencias en tamaño y actividad física.
Entre los perros hay diferencias importantes de cómo vemos el mundo. La distancia entre nuestros ojos contribuye a esto. Imagina las diferencias que hay entre un chihuahua con los ojos cerca del centro de su cara y un “bulldog” con sus ojos separados por su nariz tan ancha. Los perros que tienen hocico largo tienden a tener ojos que están más cerca uno del otro y por lo tanto efectúan labores que requieren ver movimiento, como la cacería o asistir a los pastores, mejor que otros perros. Esto también quiere decir que los seres humanos pueden entender mejor cómo estos perros ven el mundo. Pero es importante recordar que no todos los perros vemos de la misma manera.
Recientemente mi amigo Steven estaba escribiendo algo. Le sorprendió cuán bien la gente se adapta a tiempos difíciles. Espero que de la misma manera que logró entender esa adaptabilidad, se dé cuenta que aunque los perros no vemos el mundo de la misma manera, sí vemos el mundo de una manera que nos permite trabajar muy bien con los seres humanos. Si puede ver lo importante que es reconocer y valorar las diferencias entre nosotros, tal vez haya esperanza.
¡Esto fue muy divertido! Tal vez en otra ocasión les cuente de los elefantes, los patos o algo más acerca de los perros. Puedes encontrar más informacion (en inglés) en este artículo. Ahora, es tiempo para la siesta.
Bibliografía:
Byosiere, S. E., Chouinard, P. A., Howell, T. J., & Bennett, P. C. (2018). What do dogs (Canis familiaris) see? A review of vision in dogs and implications for cognition research. Psychonomic Bulletin and Review, 25(5), 1798–1813. https://doi.org/10.3758/s13423-017-1404-7
El SARS-CoV2 es el virus que causa COVID-19
El COVID-19 es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV2. Un virus es un pequeño paquete de ácidos nucleicos cubiertos por una capa de proteína como protección del ambiente. Si el virus logra entrar en una célula huésped apropiada, este paquete de ácidos nucleicos contiene las instrucciones para producir copias dentro de la célula. Este virus se descubrió en China en Diciembre del 2019 y de allí su nombre. La enfermedad causada por el virus SARS-CoV2 se llama “Corona Virus Disease 2019” en inglés y se abrevia COVID-19. Este es el ciclo de replicación de un virus como el SARS-CoV2 en una célula humana:
Un virus de ARN entra en una célula y utiliza los procesos celulares para hacer copias de si mismo. El SARS-CoV2 tiene este tipo de ciclo de replicación. Cuando SARS-CoV2 sale de la célula a través de exocitosis no hace daño a la célula.
Cuando se describe un virus que hasta entonces era desconocido las autoridades de salud y científicas se enfocan en obtener los siguientes datos: el origen del virus, la secuencia genómica (el genoma), el método de transmisión, la efectividad de la transmisión, los síntomas y como progresa la enfermedad en los pacientes. Esta estrategia produce herramientas que ayudan a los pacientes a controlar la infección en individuos, reducir las infecciones en la población, predecir futuras epidemias y evitar pandemias.
El SARS-CoV2 parece estar relacionado al SARS-CoV1 que fue responsable de una epidemia (SARS 2002-2003) que se desarrolló en el sud-este asiático. No hay evidencia que este virus haya sido desarollado como un arma biológica.
El SARS-CoV2 parece estar relacionado al SARS-CoV1 que fue responsable de una epidemia (SARS 2002-2003) que se desarrolló en el sud-este asiático (Gorbalenya et al., 2020). Ambos son parte de un grupo de virus que infectan a muchos mamíferos. En los seres humanos, infección por coronavirus causa enfermedades respiratorias como el catarro (resfriado) común. Se estima que los coronavirus son responsables de hasta una tercera parte de los resfriados (Maier, Bickerton, & Britton, 2015). Ambos virus SARS-CoV fueron inicialmente descubiertos en murciélagos (Benvenuto et al., 2020).
COVID-19 es una enfermedad zoonótica
Ocasionalmente pude ocurrir un cambio pequeño a la secuencia (mutación) del material genético del virus que puede alterar su habilidad infecciosa. En lugares donde los murciélagos se albergan en proximidad a seres humanos, los virus pueden ser transferidos del animal al ser humano. La transmisión de una enfermedad de origen animal a un ser humano se conoce como zoonosis (o enfermedad zoonótica). Algunas veces, el virus pasa del animal reserva a un animal intermediario, que podría ser un animal doméstico. Este es el caso de los camellos que transmiten otro tipo de coronavirus (MERS) a los seres humanos. El SARS-CoV2 que causa COVID-19 no se transmite de animales domésticos a seres humanos. Los gatos si pueden infectarse y transmitir SARS-CoV2 a otros gatos, y por lo tanto se deben considerar un almacén para el virus (Shi et al., 2020).
El SARS-CoV2 que causa COVID-19 no se transmite de animales domésticos a seres humanos.
Transmisión de un animal a otro, como de murciélago o vaca a ser humano ocurre muy raramente, ya que hay proteínas en la superficie del virus que han evolucionado para infectar específicamente a un organismo. Ya que los murciélagos tienen sistemas de inmunidad muy tolerantes, los virus pueden permanecer en esta población por largos periodos de tiempo (siglos o milenios) adquiriendo mutaciones que le permiten pasar a otras especies (Parrish et al., 2008). Determinar la fuente del virus nos ayuda a entender cuán diferente es el virus que infecta a los seres humanos del virus que se encuentra en los animales silvestres. Esta información es además útil para determinar la presencia del virus en una región y para predecir posibles epidemias.
Cambios a la secuencia también proveen posibles drogas que impiden la infección y nos ayudan a desarrollar vacunas efectivas.
Las secuencias genomicas proveen información importante
La frecuencia con la que ocurren mutaciones en el virus es importante porque nos revela el origen del virus (Benvenuto et al., 2020). Nextstrain.org publica una gráfica semanal con información pública que nos ayuda a entender cómo se utilizan los cambios moleculares para ver la dispersión del virus. Cambios a la secuencia también proveen posibles drogas que impiden la infección y nos ayudan a desarrollar vacunas efectivas. La siguiente figura resume el ciclo de replicación de un virus y presenta oportunidades que se están utilizando para desarrollar medicamentos (Smith, Bushek, & Prosser, 2020).
Los medicamentos hydroxycloroquina y cloroquina evitan que el virus entre a la célula o salga de una célula infectada para infectar a otras. Los medicamentos remdesivir y favipiravir inhiben la replicación de ácidos nucleicos evitando que el virus pueda crear copias. Todos estos tratamientos son experimentales y sólo deben ser utilizados bajo supervisión de un profesional de la salud.
La secuencia completa del genoma del virus SARS-CoV2 ha sido determinada, publicada y se encuentra disponible de manera pública. Una característica importante que se puede determinar a través de la secuencia del genoma es la estructura de la proteína “spike” en la superficie del virus se utiliza como un tipo de “llave” molecular para entrar en la célula.
Cuando esta proteína entra en contacto con la “puerta” que se encuentra en la superficie de la célula, comienza un proceso de transformar a esa célula en un sistema de replicación para el virus. Estas réplicas virales salen de la célula (a veces causando daño) e infectan otras células. La proteína que funciona como una puerta al SARS-CoV2 en las células humanas se llama ACE-2 y se encuentra en muchas células del cuerpo humano. Esta proteína es la misma que utiliza el SARS-CoV1 para entrar en las células de los seres humanos (Wang et al., 2020).
Los virus causan reacciones inmunes potentes
Cuando un virus entra en una célula y la transforma a un aparato de replicación, esa célula ya no lleva a cabo su actividad normal. Si el virus infecta células que componen los vasos sanguíneos o las vías respiratorias, el cuerpo no será capaz de mover la sangre o transportar gases (oxígeno y dióxido de carbono). Las células infectadas envían mensajes al sistema inmune del cuerpo indicándole que contienen ácido nucleico extraño.
Las células infectadas envían mensajes al sistema inmune del cuerpo indicándole que contienen ácido nucleico extraño. Después de enviar esa la señal las células infectadas intentan inhibir la replicación del virus.
Algunos coronavirus tienen un mecanismo interesante que les permite evitar detección por el sistema inmune del organismo. Algunas de las proteínas que permanecen en la superficie de la célula, pero no se incorporan en un nuevo virus, pueden causar la fusión de la célula infectada con células vecinas no infectadas. Ya que la nueva célula fusionada incluye varios núcleos el virus continua replicándose sin necesidad de salir fuera de la célula y exponerse al sistema inmune (Maier et al., 2015). En la actualidad no se conoce si el SARS-CoV2 utiliza este mecanismo de evasión.
Después de enviar esa señal, las células infectadas intentan inhibir la replicación del virus. Sin embargo, cuando no detienen la replicación del virus, llevan a cabo un proceso ordenado de muerte celular conocido como apoptosis. Esto reduce aún más el funcionamiento de los tejidos y órganos que dependen de esas células. Si una célula muere de manera desordenada le causa daño a sus células vecinas y provoca una reacción del sistema inmune que resulta en una inflamación.
La combinación de respuestas del cuerpo a la infección resulta en una pérdida de función de las células infectadas y en el caso del SARS-CoV2 que causa COVID19 falta de respiración (o disnea). Según continúa el proceso de inflamación, el tejido del tracto respiratorio y los órganos se llenan de líquido y pierden acceso a la circulación de sangre (edema).
Si los pulmones, corazón y riñones fallan, el resto del cuerpo no puede llevar a cabo las funciones normales para mantener la vida.
Las células que componen esos tejidos no pueden desechar los productos de su actividad metabólica y no pueden intercambiar gases (oxígeno y dióxido de carbono). Esto causa daño a los órganos. Si los pulmones, corazón y riñones fallan, el resto del cuerpo no puede llevar a cabo las funciones normales para mantener la vida. La persona infectada cae en un coma fatal y muere. Esta es la progresión normal para una porción de los pacientes de COVID-19 (Huang et al., 2020).
Recomendaciones
Las autoridades de la salud recomiendan lo siguiente para restringir el número de infecciones y para evitar que los centros de salud sean abarrotados. Para aquellas personas asintomáticas:
- Desarrolla o mantén un estilo de vida saludable con enfoque en ejercitarte y una dieta balanceada
- Practica distanciamiento social manteniéndote a un mínimo de seis pies/dos metros de otras personas en lugares públicos
- Lávate las manos con frecuencia
- Cúbrete la boca antes de estornudar o toser
- Manténte informado. Puedes usar los recursos que se encuentran al final de este documento.
Para aquellas personas que tienen síntomas de un resfriado (fiebre, tos, dolor de garganta, etc.) se recomienda:
- Quédate en casa. Toma tu temperatura e intenta controlar la fiebre con medicamentos sin receta (acetaminophen o aspirina).
- Si no logras controlar la fiebre después de un día de tratamiento o si la tos causa fatiga y te deja sin aliento, llama a tu médico o a un hospital.
Si tiene síntomas de pulmonía (falta de aliento y tos continua) o has estado expuesta a una persona con COVID-19 debes:
- Llamar a tu médico.
- Comunícate con familiares y amigos con los que hayas interactuado en los cinco días previos y pídeles que se queden en casa.
Puedes encontrar más recursos en esta página. Un resumen de la información contenida en este artículo y recursos adicionales se encuentra aquí.
Bibliografía:
Benvenuto, D., Giovanetti, M., Salemi, M., Prosperi, M., De Flora, C., Junior Alcantara, L. C., … Ciccozzi, M. (2020). The global spread of 2019-nCoV: a molecular evolutionary analysis. Pathogens and Global Health, 00(00), 1–4. https://doi.org/10.1080/20477724.2020.1725339
Gorbalenya, A. E., Baker, S. C., Baric, R. S., de Groot, R. J., Drosten, C., Gulyaeva, A. A., … Ziebuhr, J. (2020). The species Severe acute respiratory syndrome-related coronavirus: classifying 2019-nCoV and naming it SARS-CoV-2. Nature Microbiology, 5(4), 536–544. https://doi.org/10.1038/s41564-020-0695-z
Huang, C., Wang, Y., Li, X., Ren, L., Zhao, J., Hu, Y., … Cao, B. (2020). Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. The Lancet, 395(10223), 497–506. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30183-5
Maier, H. J., Bickerton, E., & Britton, P. (2015). Coronaviruses: Methods and protocols. Coronaviruses: Methods and Protocols, 1282(1), 1–282. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-2438-7
Parrish, C. R., Holmes, E. C., Morens, D. M., Park, E.-C., Burke, D. S., Calisher, C. H., … Daszak, P. (2008). Cross-Species Virus Transmission and the Emergence of New Epidemic Diseases. Microbiology and Molecular Biology Reviews, 72(3), 457–470. https://doi.org/10.1128/mmbr.00004-08
Shi, J., Wen, Z., Zhong, G., Yang, H., Wang, C., Huang, B., … Bu, Z. (2020). Susceptibility of ferrets, cats, dogs, and other domesticated animals to SARS–coronavirus 2. Science, 7015(April), eabb7015. https://doi.org/10.1126/science.abb7015
Smith, T., Bushek, J., & Prosser, T. (2020). COVID-19 Drug Therapy Highlights : Antimicrobials with potential activity against SARS-CoV-2 : Clinical Drug Information, (Cdc), 1–21.
Wang, Q., Zhang, Y., Wu, L., Niu, S., Song, C., Zhang, Z., … Qi, J. (2020). Structural and functional basis of SARS-CoV-2 entry by using human ACE2. Cell, 1–11. https://doi.org/10.1016/j.cell.2020.03.045